Programa de Actualización en Innovación, Transferencia y Desarrollo
Prórroga de inscripción hasta el 11 de agosto
Objetivos
-Fortalecer las capacidades en el diseño de políticas públicas en ciencia y tecnología desde un abordaje interdisciplinario e intersectorial
-Aportar a la articulación de los diversos ámbitos de producción de conocimiento (Universidades, entidades científicas, etc.) y los ámbitos de intervención en ciencia y tecnología
-Brindar herramientas para la comprensión del funcionamiento de la innovación y su relación con los aspectos sociales del desarrollo
Módulos
– Asimetrías globales y desarrollo desigual en América Latina
– La relación entre ciencia y desarrollo en el contexto latinoamericano
– Políticas de ciencia, tecnología e innovación
– Vinculación e innovación: conceptos y gestión para el desarrollo inclusivo
– Estudios sociales y la relación entre docencia, investigación y transferencia en la universidad pública
– Universidades, Innovación artística y cultural
– Política satelital en América Latina – ARSAT
– Proyectos de innovación social
– Ambiente, innovación y desarrollo
– Alimentos y biotecnologías
– Taller de Formulación de proyectos
Destinataries
-Docentes e Investigadores/as universitarios con interés en orientar sus prácticas a la innovación y la transferencia. Integrantes del Sistema Nacional de Innovación.
-Funcionarios/as públicos latinoamericanos, del nivel regional, nacional o sub-nacional. Activistas y militantes de organizaciones sindicales, partidos políticos y movimientos sociales innmersos o interesados/as en la temática de la Innovación y el Desarrollo.
-Público en general.
Modalidad
Virtual
Días y horarios de cursada sincrónica
Martes de 19 a 22 hs
Inscripción: prórroga hasta el 11 de agosto de 2023
Inicio y fin de cursada: 15 de agosto al 5 de diciembre
Fechas de pago:
- Matrícula: del 14 al 31 de agosto
- Cuota 1: del 1 al 15 de septiembre
- Cuota 2: del 1 al 15 de octubre
Contacto: itdprograma@gmail.com
Administración Programas de Actualización: programas@sociales.uba.ar
Les estudiantes deberán abonar una matrícula y dos cuotas, cuyos valores varían de acuerdo a la categoría arancelaria.
Categoría FSOC: graduades, docentes y no docentes de FSOC-UBA, y casos alcanzados por acuerdos institucionales.
Matrícula | Cuota 1 | Cuota 2 | Costo total |
$32500 | $26000 | $26000 | $84500 |
Categoría General: Todo público no-FSOC-UBA
Matrícula | Cuota 1 | Cuota 2 | Costo total |
$32500 | $52000 | $52000 | $136500 |
1- Tesorería
Marcelo T. de Alvear, 2230 (CABA). 1er piso de Lunes a viernes de 10 a 16 hs
2- Pago Mis Cuentas
3- Mercado Pago
Si el pago es electrónico, cargar el comprobante en el Formulario de comprobantes de pago
Coordinación Académica
Paikin Damián
Robledo Federico
Cuerpo docente
AGÛERO, Federico Matías | ALIAGA, Jorge Luis | BEMBI, Mariela | BIANCO, Carlos | DEL VALLE, Damián | FERRARI, María Clara | GALANTE, Oscar | GENEYRO, Ruben Alberto | GIAVINATTO, Darío | GONZÁLEZ ALLONCA, Juan Cruz | NUÑEZ, Pablo | PAIKIN, Damián | PERROTTA, Daniela | RAMIREZ GALLEGO, René | RAPALLO, Marcela | RATTO, María Celeste | ROBLEDO, Federico Ariel | ROMANO, Sergio | SALVAREZZA, Roberto | SANTOS, Luciana | TOUM, Laila | UNZUE, Martín
Feduba y Conadu invitan a la inscripción a inscribirse a la 9na Cohorte del PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA Y DESARROLLO (ITD).
Programa de Postgrado de 4 meses de duración (virtual)
1 reunión semanal sincrónica
Docentes: Roberto Salvarezza (Presidente Y-TEC, ex diputado nacional y presidente del CONICET); Federico Agüero (Subsecretario de Ciencia y Técnica PBA); Pablo Nuñez (Subsecretario de Coordinación Institucional –Mincyt-), María Clara Ferrrari (Gerenta de Vinculación Tecnológica, CNEA) y Jorge Aliaga (Ex Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA), entre otros
+ info: https://www.sociales.uba.ar/posgrados/itd/
Inscripciones: cursos@feduba.org.ar
